FAM. PROFESIONAL : Textil y Confecciones
MÓDULO : Operatividad de
Máquinas Industriales
2020
FAMILIA
PROFESIONAL : Textil y Confecciones
TÍTULO PROFESIONAL :
Auxiliar Técnico
MÓDULO :
Operatividad de Máquinas Industriales
CICLO : Básico
DURACIÓN : 300 horas
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE
COMPETENCIA
CETPRO : “Villa del Norte”
DREL : Lima Metropolitana
UGEL : 02
MODULO :
Operatividad de Máquinas Industriales
UNIDAD DE COMPETENCIA
|
MÓDULO
OCUPACIONAL
|
DURACIÓN
|
Opera las máquinas de confecciones industriales como
la máquina de costura recta, remalladora
y recubridora con dominio, velocidad
y precisión, aplicando especificaciones técnicas, así mismo utiliza accesorios y
aditamentos necesarios para cada operación dentro de los estándares de
producción ,tomando en cuenta las normas
de seguridad y asume actitudes
y habilidades de emprendimiento a la demanda del mercado laboral.
|
OPERATIVIDAD DE
MÁQUINAS INDUSTRIALES
|
300 Horas
|
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : “Villa del Norte”
DRE : Lima Metropolitana
UGEL : 02
MODULO :
Operatividad de Máquinas Industriales
CAPACIDADES
TERMINALES
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
HORAS
|
Ø
Prepara y opera la
máquina recta industrial para operaciones
básicas de costura
|
.
Ø
Identifica las partes de la máquina recta, su funcionamiento y,
enhebra, gradúa, regula tensiones de acuerdo a las especificaciones técnicas.
Ø
Ejecuta el manejo de la máquina recta, controla la velocidad en operaciones básicas y complejas
según especificaciones técnicas de costura.
|
54
|
Ø
Prepara
y opera la maquina remalladora para operaciones básicas de costura.
|
Ø
Identifica las partes de las máquina remalladora , su funcionamiento ,
el enhebrado, regula tensiones de acuerdo a las especificaciones técnicas de
costura.
Ø
Realiza el manejo de la máquina
remalladora , controla la velocidad en operaciones básicas de unión y acabado según especificaciones
técnicas de costura.
|
48
|
Ø
Prepara
y opera la maquina recubridora
para operaciones básicas de costuras.
|
Ø
Identifica las partes de la máquina
recubridora, su funcionamiento, el enhebrado, regula tensiones de
acuerdo a las especificaciones técnicas de costura.
Ø
Ejecuta el manejo de la máquina
recubridora , controla la velocidad en operaciones básicas
de acabado según especificaciones técnicas de costura.
|
36
|
Ø
Realiza la confección de
prendas con técnicas básicas de
costura.
|
Ø
Reconoce las piezas que conforma el molde, así como los materiales e
insumos necesarios determinando la técnica de trazado y corte de la prenda en
tejido punto y plano controlando las medidas y verificando la conformidad del
habilitado de acuerdo a las especificaciones
de la prenda,
Ø
Realiza y describe el proceso de confección de las prendas considerando
los aditamentos necesarios para cada operación, con los criterios básicos de
calidad en el proceso y en las operaciones terminales según los estándares de
producción.
|
42
|
Ø Identifica habilidades
y actitudes de emprendimiento
|
Ø
Reconoce características personales para su
desarrollo social y laboral
Ø
Elabora un
plan de su idea de negocio aplicando conocimientos de emprendimiento
|
30
|
TOTAL
|
210
|
DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS
CETPRO : “Villa del Norte”
DRE : Lima Metropolitana
UGEL : 02
MODULO :
Operatividad de Máquinas Industriales
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
|
CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
|
1. Máquina recta industrial
Ø
Máquina recta industrial. Funcionamiento Partes y piezas principales de la máquina recta.
Manual de la máquina según marca y modelo.
Ø
Encendido
y apagado Uso de accesorios y aditamentos para cada tipo de operación.
Ø
La aguja,
partes y códigos; Colocación de la aguja. sistema de equivalentes .Tamaños de
agujas e hilos y telas a utilizar
Ø
Operaciones de acondicionamiento
en máquina recta: Enhebrado superior e inferior. Llenado de bobina en tiempos
óptimos,.
Ø
Regulación de tensiones y longitud de puntadas.
Causas que dificultan el uso correcto de la máquina
Ejercicios para adquirir destreza manual (bandas
de tocuyo) con hilo y sin hilo.
Dirección, aceleración y freno
Ejercicios en formatos de tocuyo con
hilo y en diferentes líneas
Ø
Operaciones básicas en
tejido plano: Tipos de costuras básicas, tipos de bolsillos, pegado de cierres, armado de cuello camisa y
pegado de vueltas en escotes, pechera, tipos de puños, yugos, embolsado de
canesú.
Ø Parámetros de tiempos estandarizados y control de calidad en las diversas
operaciones de armado.
Ø
Seguridad
el-higiene en la industria de la confección
Ø
Mantenimiento de máquinas de Confección
2. Máquina Remalladora
Industrial :
Ø
Funcionamiento
Ø
Partes y piezas principales de la máquina recta,
remalladora . Manuales de Funcionamiento de las máquinas
Ø
Encendido
y apagado de las máquinas
Ø
Uso de accesorios y
herramientas para cada tipo de operación.
Ø
La
aguja , partes y códigos; Colocación de la aguja en las diferentes máquinas
Industriales sistema de equivalentes .Tamaños de agujas e hilos y telas a utilizar
Ø
Operaciones de
acondicionamiento en máquina, remalladora : Enhebrado en tiempos óptimos,
cambio de hilos según el tipo de material.
Ø
Remalladora
con 1 aguja (orillado) con 2 agujas (orillado y puntada de seguridad).Garfios
y cambio de cuchillas
Ø
Regulación de
tensiones y graduación de longitud de
puntadas.
Ø
Defectos
y causas de remalle.
Ø Preparación para la costura en remalladora :
- Ejercicios de formatos(siluetas) al vacío e
impresos, atraques y encuentros de
piezas(empalmes)
Ø
Operaciones básicas en
tejido punto: Ensamble de polo T-Shirt, eembolsado,
Pegado y asentado de cuello redondo y V, plaquetas de camiseros y colocación
de cuellos. Pegado de elástico.
Parámetros de tiempos estandarizados y control
de calidad en las diversas operaciones.
3.Máquina Recubridora industrial :
Ø
Funcionamiento
Ø
Partes y piezas principales de la máquina recta,
remalle y recubridora. Manuales de Funcionamiento de las máquinas
Ø
Encendido
y apagado
Ø
Uso de accesorios y
herramientas para cada tipo de operación.
Ø
La
aguja , partes y códigos; Colocación de la aguja.Tamaños de agujas e hilos y telas a utilizar
Ø
Operaciones de
acondicionamiento en máquina recubridora: Enhebrado en agujas y garfios tiempos
óptimos, cambio de hilos según el tipo de material.
Ø
Recubridora
con 1 aguja (dobladillo angosto) con 2 agujas (dobladillo ancho).Garfios y
cambio de cuchillas
Ø
Regulación de
tensiones y graduación de longitud de
puntadas.
Ø
Defectos
y causas de recubierto.
Ø Preparación para la costura en recubridora:
- Ejercicios en bandas de diferentes anchos de
dobladillos al vacío
- Ejercicios en bandas para bastas de faldón y
mangas del polo
Ø
Operaciones básicas en
tejido punto: Ensamble de polo T-Shirt, eembolsado,
Pegado y asentado de cuello redondo y V, recubierto de elástico para buzos.
Parámetros de tiempos estandarizados y control
de calidad en las diversas operaciones. 4. Confección
de prendas
Ø Copiado de patrones por tallas. Técnicas para la
elaboración de moldes. Desarrollo de modelos
Ø Calidad de los materiales según la prenda.
Ø Corte
industrial: Proceso de tendido, tizado, trazo y corte. Habilitado de piezas.
Ø Proceso de confección de prendas de vestir en tejido punto y
plano:
Ø Secuencia de operaciones (D.O.P.)
Ø Operaciones previas
Ø Operaciones de ensamble
Ø Operaciones Terminales
Ø Tiempo estándar de la operaciones principales por tipo de prenda
Ø Criterios elementales e eficiencia.
-
Ensamble
de prendas en tejido plano: Camisa de
caballero y/o blusa,
-
Ensamble
de prendas en tejido punto: polo
entallado para damas y polo camisero para caballero
- Acabados y control de calidad
|
5. Habilidades y actitudes de emprendimiento
Organiza el puesto
de trabajo, aplicando las normas de seguridad e higiene Industrial.
Sistema
de organización del Taller.
Seguridad Industrial.
Comunicación asertiva.
Comunicación
Asertiva en un marco de derechos.
Proyecto de Vida.
Desarrolla
su proyecto de vida
Proyecto
de vida y uso del tiempo.
Autoestima y Autoconocimiento.
Auto
concepto
Fortalezas
y Debilidades.
Estrategias para mejorar la autoestima.
Idea de negocio
Estudio de mercado
Marketing
Presupuesto de mi negocio
Plan de negocio
Libro caja
Currículo vitae
Entrevista
|
PLAN DE ESTUDIOS CICLO BÁSICO
COMPONENTES
|
MÓDULO
|
APRENDIZAJES
|
HORAS
SEMANALES
|
% COMPONENTES
|
||
1 días
|
2 días
|
3 días
|
||||
FORMACIÓN ESPECÍFICA
|
1.
Prepara y opera la
máquina recta industrial.
|
ESPECÍFICOS
|
180
|
60%
|
||
2.
Prepara y opera la
máquina remalladora
|
||||||
3.
Prepara y opera la máquina recubridora
industrial
|
||||||
4.
Realiza la confección de prendas.
|
||||||
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
|
5.
Identifica habilidades y actitudes
de emprendimiento
|
COMPLEMENTARIOS
|
30
|
10%
|
||
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
|
Prácticas en situaciones reales de trabajo
|
90
|
30%
|
|||
TOTAL
|
300
|
100%
|
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
CETPRO :
“Villa del Norte”
LUGAR : Psje. Pedro
Helmes s/n-Urb. Villa del Norte- Los Olivos
DREL : Lima Metropolitana
UGEL : 02
MODULO : Operatividad de Máquinas Industriales
HORAS :
300 H.
II.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Opera las máquinas de confecciones industriales como la
máquina de costura recta, remalladora y
recubridora con dominio, velocidad
y precisión, aplicando especificaciones técnicas, así mismo utiliza accesorios y
aditamentos necesarios para cada operación dentro de los estándares de
producción ,tomando en cuenta las normas
de seguridad y asume habilidades
y actitudes de emprendimiento a la
demanda del mercado laboral.
III. CAPACIDADES DEL MÓDULO
Ø
Prepara y opera la máquina recta industrial para
elaborar operaciones básicas de costura
Ø
Prepara y opera la máquina remalladora para
elaborar operaciones básicas de costuras.
Ø
Prepara y
opera la máquina recubridora para elaborar operaciones básicas de
costuras.
Ø
Realiza la confección de prendas.
Ø
Identifica actitudes y habilidades de
emprendimiento.
IV. CONTENIDOS
a) Específicos:
1. Máquina recta industrial
Ø
Máquina recta industrial. Funcionamiento Partes y piezas principales de la máquina recta.
Manual de la máquina según marca y modelo.
Ø
Encendido
y apagado Uso de accesorios y aditamentos para cada tipo de operación.
Ø
La
aguja, partes y códigos; Colocación de la aguja. sistema de equivalentes
.Tamaños de agujas e hilos y telas a utilizar
Ø
Operaciones de
acondicionamiento en máquina recta: Enhebrado superior e inferior. Llenado de
bobina en tiempos óptimos,.
Ø
Regulación de tensiones
y longitud de puntadas.
Causas que dificultan el uso correcto de la
máquina
Ejercicios
para adquirir destreza manual (bandas de tocuyo) con hilo y sin hilo. Dirección, aceleración y
freno
Ejercicios en formatos de tocuyo con
hilo y en diferentes líneas
Ø
Operaciones básicas en
tejido plano: Tipos de costuras básicas, tipos de bolsillos, pegado de cierres, armado de cuello camisa y pegado
de vueltas en escotes, pechera, tipos de puños, yugos, embolsado de canesú.
Ø
Parámetros de tiempos
estandarizados y control de calidad en
las diversas operaciones de armado.
Ø
Seguridad
industrial-higiene industrial
Ø
Mantenimiento Preventivo:
limpieza, lubricación, desperfectos.
2. Máquina
remalladora industrial:
Ø Máquina
remalladora Partes y piezas principales de la máquina recta,
remalle . Manuales de Funcionamiento de
las máquinas
Ø
Encendido
y apagado de las máquinas
Ø
Uso de accesorios y
herramientas para cada tipo de operación.
Ø
La
aguja , partes y códigos; Colocación de la aguja en las diferentes máquinas Industriales
sistema de equivalentes .Tamaños de agujas e hilos
y telas a utilizar
Ø
Operaciones de
acondicionamiento en máquina, remalladora : Enhebrado en tiempos óptimos,
cambio de hilos según el tipo de material.
Ø
Remalladora
con 1 aguja (orillado) con 2 agujas (orillado y puntada de seguridad).Garfios y
cambio de cuchillas
Ø
Regulación de
tensiones y graduación de longitud de
puntadas.
Ø
Defectos
y causas de costura en la máquina remalladora
.
Preparación
para la costura en remalladora :
-
Ejercicios de
formatos(siluetas) al vacío e impresos, atraques y encuentros de piezas(empalmes)
Ø
Operaciones básicas en
tejido punto: Ensamble de polo T-Shirt, eembolsado,
Pegado y asentado de cuello redondo y V, plaquetas de camiseros y colocación de
cuellos. Pegado de elástico.
Parámetros
de tiempos estandarizados y control de calidad en las diversas
operaciones.
3. Máquina
Recubridora industrial:
Ø
Funcionamiento
Ø
Partes y piezas principales de la máquina recta,
remalle y recubridora. Manuales de Funcionamiento de las máquinas
Ø
Encendido
y apagado
Ø
Uso de accesorios y
herramientas para cada tipo de operación.
Ø
La
aguja , partes y códigos; Colocación de la aguja.Tamaños de agujas e hilos y telas a utilizar
Ø
Operaciones de
acondicionamiento en máquina recubridora: Enhebrado en agujas y garfios tiempos
óptimos, cambio de hilos según el tipo de material.
Ø
Recubridora
con 1 aguja (dobladillo angosto) con 2 agujas (dobladillo ancho).Garfios y
cambio de cuchillas
Ø
Regulación de
tensiones y graduación de longitud de
puntadas.
Ø
Defectos
y causas de recubierto.
Ø
Preparación para la
costura en recubridora:
Ø Ejercicios en bandas de diferentes anchos de
dobladillos al vacío
Ø Ejercicios en bandas para bastas de faldón y mangas
del polo
Ø
Operaciones básicas en
tejido punto: Ensamble de polo T-Shirt, eembolsado,
Pegado y asentado de cuello redondo y V, recubierto de elástico para buzos.
Parámetros
de tiempos estandarizados y control de calidad en las diversas
operaciones.
4. Confección de prendas
Ø Cuadro de tallas y adaptaciones. Técnicas para la
elaboración de moldes. Desarrollo de modelos
Ø
Calidad de los
materiales.
Ø
Corte industrial: Proceso de tendido, trazo y
corte. Habilitado de piezas.
Ø
Proceso de confección de
prendas en tejido punto y plano:
Técnicas de confección
(D.O.P.).Lineamientos de básicos de control de calidad.
· Ensamble de prendas en tejido plano y
punto: Camisas de caballeros por tallas
y Polos entallados para damas
· Acabados y control de calidad
Costos de producción
b) Complementarios
5. Habilidades y Actitudes de
emprendimiento
Idea de negocio
Estudio de mercado
Marketing
Presupuesto de mí negocio
Plan de negocio
Libro caja
Currículo vitae
Entrevista
V. VALORES Y ACTITUDES
VALORES
|
ACTITUDES
|
PUNTUALIDAD
|
·
Es una
manera que nos permite llegar a tiempo a nuestras labores.
·
Vivir el
valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida más
agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas dignas de
confianza.
§
Satisfacer
una obligación en un plazo determinado, para empezar o terminar algo
|
SOLIDARIDAD
|
|
IDENTIDAD
|
|
VI. EJES
TRANSVERSALES
Ø
EJES TRANSVERSALES
|
.
1.
Ciudadanía – Conservación del medio ambiente –
Equidad –Interculturalidad e identidad
|
·
Ciudadanía y Democracia
La ciudadanía como ejercicio de derechos y responsabilidades. La democracia
como existencia de derechos como base para el desarrollo de la ciudadanía y el
ejercicio ciudadano el que profundiza y fortalece nuestra democracia.
·
Medio Ambiente
Educación
en salud: Prevención de salud con hábitos de higiene como:
-
Lavado de manos e higiene bucal.
-
Acciones de prevención de actividades
prevalentes(EDA, IRA, Influenza, etc)
-
Acciones de promoción de la salud
Sexual reproductiva y prevención de factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual: ETS,
VIH- SIDA.
Educación
en Ecoeficiencia
-
Gestión de los residuos sólidos,
promoción de las 4R: reducir, reutilizar, reciclar, rechazar los malos
hábitos de producción y consumo.
-
Uso eficiente de energía y el
agua.
Educación en Gestión del Riesgo
Acciones de prevención y mitigación
por amenaza y peligro.
Ejecución de los Simulacros :
Jueves 20 de abril “Día Mundial de la
Tierra”
Miercoles 31 de
mayo “ Día de la solidaridad”
Martes 11 de Julio “Día Mundial de la
Población y Poblamiento del Territorio”
Viernes 13 de
Octubre “Día Internacional para la Reducción de Desastres”
Miercoles 22 de
Noviembre “Dia Mundial del Reciclaje y del aire limpio”
·
Equidad de Género
Concepto de equidad de género,
respecto a su condición de persona, participación de persona, participación en
la construcción de una sociedad justa y solidaria, equidad de discapacidad.
·
Interculturalidad e identidad
Desarrollo por el
respeto a las diferentes culturas ,razas
y lenguas que conforman nuestra
identidad nacional
Importancia de
la identidad cultural: Reconoce las costumbres ,tradiciones ,toda la diversidad étnica que conforman la identidad nacional.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS
U. D. Nº 1 Operatividad de la máquina recta industrial 54
Horas
U. D. Nº 2 Operatividad de la máquina remalladora industrial 48
Horas
U.D. N° 3 2 Operatividad de la máquina recubridora industrial 36
Horas
U. D. Nº 3 Realiza el proceso de confección de prendas 42 Horas
U. D. Nº 4 Habilidades y actitudes de
emprendimiento 30Horas
VIII.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias más importantes de las cuales
se han tomado de acuerdo a las necesidades del curso de tal manera que se
aplique con el grupo que se trabaja en sus actividades de aprendizaje el
estudiante, que viabilicen la integración de conocimientos tecnológicos y prácticos para facilitar la
adquisición de capacidades y competencias propias del puesto de trabajo.
El modulo se desarrollará teniendo en cuenta
los siguientes métodos y técnicas.
·
Recuperación de los conocimientos previos.
·
Desarrollo de aprendizaje interactivo a través
del trabajo en grupo.
·
Estimulación de la creatividad e iniciativa en
la elaboración de tareas y/o proyectos.
·
Las actividades a desarrollar se orientan al
dominio de las capacidades y la verificación de logros a través de indicadore
MÉTODOS
|
TÉCNICAS
|
Práctica dirigida
|
Distribución
de tareas, apoyo y monitoreo individualizado de la tarea.
|
Demostración
|
Analítica, sintética y verificación.
|
Inductivo / Deductivo
|
De lo
simple a lo complejo, de lo complejo a lo simple.
|
Proyecto
|
Presentación,
planificación, implementación, ejecución y evaluación.
|
METODOS DE TRABAJO
Criterios básicos en :
-Ejercicios para el desarrollo de
habilidades y rapidez en operaciones elementales.
-Técnicas de costura.
- Manipulación de la prenda durante el
desarrollo de la operación de costura.
- Habilitado de las prendas en el puesto de
trabajo.
IX. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN
Ø
La evaluación del proceso
formativo del módulo es permanente.
Ø
Se evalúa el logro de
capacidades: la nota mínima aprobatoria es de 12.
Ø
Hasta la unidad didáctica
se trabajan los criterios de evaluación en las actividades de aprendizaje (se
trabajan indicadores de evaluación).
Ø
Para la evaluación se
requiere utilizar un registro auxiliar que, de manera resumida, traslade las
notas al formato del registro oficial. Se recomienda ser muy cuidadoso al poner
los promedios del módulo.
En inicio en proceso y
en logro. La evaluación en la Educación técnica productiva tiene las siguientes
características:
Ø Guía la toma de decisiones del
sistema educativo
Ø Está asociada a las capacidades del
módulo.
Ø Diferenciada en tres momentos: inicio proceso y terminal.
Ø Refiere al nivel de las capacidades
terminales alcanzado por el
estudiante.
Ø La evaluación es vigesimal.
TÉCNICAS
|
INSTRUMENTOS
|
-
Observación
|
-
Lista de cotejo
-
Meta cognición
-
Prueba de entrada
|
-
Pruebas calificadas
|
-
Trabajos grupales
-
Desarrollo de practicas
|
-
Pruebas de ejecución
|
-
Cuadro de progresión.
-
Registro Auxiliar de Evaluación
|
X. MEDIOS Y MATERIALES
Ø
Manual de la Especialidad
Ø
Separatas informativas
Ø
Hojas instruccionales
Ø
Revistas y catálogos de
moda
Ø
Álbum de muestras
Ø
Proyector multimedia
Ø
Materiales: Telas de tejido punto (jersey, franela) y plano (tocuyo, popelina),
rib, pelón, hilos de algodón y de polyester, avíos, etc.
Ø
Máquinas: Máquina Industrial Recta, Remalladora y Recubridora.
Ø
Equipos, accesorios y
herramientas: Plancha, planchador, tijera de tela y papel, piquetera, abre ojal,
aditamentos, rueda de alfileres, tiza sastre y/o lápiz marcador, reglas de
tejido punto y plano, cinta métrica, cronómetro, destornillador plano,
estrella, hexagonal y mixtas, alicate y pinza, bobina y carretel, aguja de
máquina y mano, pie prénsatela de compensación izquierda y derecha, guiadores
imantados simples, topes brocha, franela, embudos, papel
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV
CETPRO :
“Villa del Norte”
DREL : Lima
UGEL : 02
MODULO : Operatividad
de Máquinas de confecciones
UNIDAD : Proceso de Confección de prendas
DURACIÓN : 42 Horas
CAPACIDAD
TERMINAL
|
APRENDIZAJES
ESPECÌFICOS
|
CONTENIDOS
|
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
|
ACTIVIDADES
|
HORAS
|
|
Conocimientos Científicos y Tecnológicos
|
Procedimientos
|
|||||
Ø
Realiza la confección de
prendas
|
ØElaboración de la copia de moldes como, mangas, delantero, espalda
ØIdentificación de materiales e
insumos necesarios
ØDistribución de
los moldes sobre el tejido
ØIdentificación de
las técnicas de tendido, trazado y corte
ØEspecificación básica de costura.
ØDescripción del proceso de confección de prendas considerando los
aditamentos necesarios para cada operación.
ØIdentificación delos criterios básicos de calidad .
|
Ø Tejidos:
clasificación, características
Ø Técnicas
para elaboración de moldes Desarrollo de moldes de prendas sencillas como
polos y camisas
Ø Técnicas
elementales de tendido y trazado.
Ø Técnicas
de corte según las piezas tizadas
Ø Proceso del habilitado
Ø Operatividad de máquinas industriales adaptación
y graduación según operaciones necesarias.
Ø Especificaciones técnicas de costura para cada
prenda.
Ø
Proceso de confección de
prendas polos y camisas.
Ø
Lineamientos de básicos
de control de calidad.
|
Ø
Elaborar la copia de las
piezas que conforma los moldes de las prendas.
Ø
Seleccionar los
materiales e insumos a utilizar para cada tipo de prenda
Ø
Realizar el tendido,
trazado de los moldes sobre el tejido
Ø
Realizar el corte de
piezas utilizando las técnicas correspondientes.
Ø
Ejecutar el proceso del
habilitado piezas considerando talla, ensamble y preparación de piezas
Ø
Aplicar técnicas de
confección durante el proceso y en
operaciones terminales en prendas de tejido de punto: Polos T-shirt, ceñidos,
camiseros, y tejido plano camisas de caballero y blusas.
|
Ø
Reconoce las piezas que
conforma el molde, así como los materiales e insumos necesarios determinando
la técnica de trazado y corte de la prenda en tejido punto y plano controlando
las medidas y verificando la conformidad del habilitado de acuerdo a las
especificaciones de la prenda,
Ø
Realiza y describe el
proceso de confección de las prendas considerando los aditamentos necesarios
para cada operación, con los criterios básicos de calidad en el proceso y en
las operaciones terminales según estándares de producción
|
Ø Realizando el traslado y copiado del molde del polo
básico.
Ø Realizando el tendido, trazado, corte y habilitado del polo.
Ø Realizando operaciones de pre ensamble del polo.
Ø Realizando operaciones de ensamble y acabados del polo básico.
Ø Realizando el tendido, trazado, corte y habilitado de la camisa.
Ø Realizando operaciones de pre ensamble de la camisa.
Ø Realizando operaciones de ensamble y acabados de la camisa
|
06
06
06
06
06
06
06
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario