FAM. PROFESIONAL: Textil y Confecciones
2020
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
FAMILIA PROFESIONAL: Textil y Confecciones
TÍTULO PROFESIONAL : Auxiliar Técnico
MÓDULO : Confección
de Prendas de Vestir de Damas
CICLO : Básico
DURACIÓN : 300 horas
I.
INFORMACIÓN GENERAL
CETPRO :
“VILLA DEL NORTE”
LUGAR : Psje .Pedro Helmes s/n –Villa del Norte
DREL :
Lima Metropolitana.
MÓDULO : CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE
DAMAS
HORAS : 300 H
II.
UNIDAD DE COMPETENCIA:
Realiza la confección de
Prendas de Vestir de Damas utilizando máquinas
industriales, equipos, herramientas aplicando técnicas y
procedimientos en los procesos de ejecución con normas de seguridad e higiene
para obtener productos de calidad que demanda el mercado laboral.
III.
CAPACIDADES DEL MÓDULO
1.
Realiza la confección de la
Falda para Dama.
2.
Realiza la confección de la
Blusa para Dama.
3.
Realiza la confección del Vestido para Dama.
4.
Realiza la confección del Pantalón para Dama.
5.
Identifica las habilidades y actitudes de emprendimiento.
IV. CONTENIDOS BÁSICOS:
I. Contenidos Específicos:
1. CONFECCIÓN DE LA FALDA
· Nomenclatura de
las máquinas industriales.
· Traslado y
copiado de patrones.
· Selección y cálculo de materiales para la Falda.
· Técnicas de
tendido, trazado y corte de la
Falda.
· Técnica de habilitado
de las piezas según especificaciones de costura.
· Técnicas de
confección para la Falda.
· Técnicas de
acabados y aplicaciones.
2. CONFECCIÓN DE LA BLUSA
· Nomenclatura de
las máquinas industriales.
· Traslado y
copiado de patrones.
· Selección y cálculo de materiales para la Blusa.
· Técnicas de
tendido, trazado y corte de la
Blusa.
· Técnica de
habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
· Técnicas de
confección para la Blusa.
· Técnicas de
acabados y aplicaciones.
3. CONFECCIÒN DEL VESTIDO
· Nomenclatura de
las máquinas industriales.
· Traslado y
copiado de patrones.
· Selección y cálculo de materiales para el Vestido.
· Técnicas de
tendido, trazado y corte del Vestido.
· Técnica de
habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
· Técnicas de
confección para el Vestido.
· Técnicas de
acabados y aplicaciones.
4. CONFECCIÓN DEL PANTALON
· Nomenclatura de
las máquinas industriales.
· Traslado y
copiado de patrones.
· Selección y cálculo de materiales para el Pantalón.
· Técnicas de
tendido, trazado y corte del Pantalón.
· Técnica de
habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
· Técnicas de
confección para el Pantalón.
· Técnicas de
acabados y aplicaciones.
4.2.
Contenidos Complementario
5. HABILIDADES Y EMPRENDIMIENTO
·
Proyecto de vida
·
Idea de negocio
·
Estudio de mercado
·
Plan de negocio
·
Marketing:
·
Costos y Presupuesto
·
Libro de caja
·
Currículo vitae
·
Comunicación asertiva: Entrevista
V.
VALORES Y ACTITUDES
VALORES
|
ACTITUDES
|
IDENTIDAD
|
·
Promoviendo en forma permanente
·
Grado de identificación que tenemos
con nuestra Institución al adoptar todos los elementos que la conforman.
|
RESPONSABILIDAD
|
·
Asume compromisos
adquiridos.
·
Cumple con las actividades
y obligaciones como miembro de
·
Entrega las prácticas en
el tiempo establecido.
·
Trae materiales de
trabajo.
·
Valora la importancia del
uso del equipo y herramientas.
·
Trabaja con eficiencia y
eficacia.
|
SOLIDARIDAD
|
·
Apoya y participa en acciones
de bien común. Trabaja en equipo.
·
Colaboración y ayuda a todos
los miembros de la comunidad educativa.
|
VI.
EJES TRANSVERSALES
EJES
TRANSVERSALES
|
1. Ciudadanía - Conservación del medio ambiente
– Equidad –Interculturalidad e identidad.
|
·
Ciudadanía y Democracia
La ciudadanía como ejercicio
de derechos y responsabilidades. La democracia como existencia de derechos como
base para el desarrollo de la ciudadanía y el ejercicio ciudadano el que
profundiza y fortalece nuestra democracia.
·
Medio Ambiente
Educación
en salud: Prevención de salud con hábitos de higiene como:
-
Lavado de manos e higiene bucal.
-
Acciones de prevención de actividades prevalentes(EDA, IRA, Influenza,
etc)
-
Acciones de promoción de la salud Sexual reproductiva y prevención
de factores de riesgo de
enfermedades de transmisión sexual: ETS, VIH- SIDA.
Educación
en Ecoeficiencia
-
Gestión de los residuos sólidos, promoción de las 4R: reducir, reutilizar,
reciclar, rechazar los malos hábitos de
producción y consumo.
-
Uso eficiente de energía y el agua.
Educación
en Gestión del Riesgo
§ Acciones de prevención y
mitigación por amenaza y peligro
§ Ejecución de los Simulacros :
§
Jueves 20 de abril “Día Mundial de la Tierra ”
§
Miercoles 31 de mayo “ Día Mundial sin tabaco”
§
Martes 11 de Julio “Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio”
§
Viernes 13 de Octubre “Día Internacional para la Reducción de Desastres”
§
Miercoles 22 de Noviembre “Dia Mundial del Reciclaje y del aire limpio”
·
Equidad de Género
Concepto de equidad de
género, respecto a su condición de persona, participación de persona,
participación en la construcción de una sociedad justa y solidaria, equidad de
discapacidad.
·
Interculturalidad e identidad
Desarrollo por el respeto a las diferentes culturas ,razas y lenguas
que conforman nuestra identidad
nacional
Importancia de la
identidad cultural: Reconoce las costumbres ,tradiciones ,toda la diversidad étnica que conforman la identidad nacional.
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
|
DURACIÓN
|
U.D. Nº
1: CONFECCIÓN DE
|
48 Horas
|
U.D. Nº
2: CONFECCIÓN DE
|
48 Horas
|
U.D. Nº
3: CONFECCIÓN DEL VESTIDO
|
48Horas
|
U.D. Nº
4: CONFECCIÓN DEL PANTALON
|
36 Horas
|
U.D. Nº 5:
EMPRENDIMIENTO
|
30 Horas
|
210 Horas
|
VIII.
ESTRATEGÍAS
METODOLÓGICAS
Las estrategias más importantes de
las cuales se han tomado de acuerdo a las
necesidades del curso de tal manera que se aplique con el grupo que se
trabaja en sus actividades de aprendizaje el estudiante, que viabilicen la
integración de conocimientos
tecnológicos y prácticos para facilitar la adquisición de capacidades y
competencias propias del puesto de trabajo.
El modulo se desarrollará teniendo en cuenta
los siguientes métodos y técnicas.
·
Recuperación de los conocimientos previos.
·
Desarrollo de aprendizaje interactivo a través
del trabajo en grupo.
·
Estimulación de la creatividad e iniciativa en
la elaboración de tareas y/o proyectos.
· Las actividades a desarrollar se orientan al dominio de las
capacidades y la verificación de logros a través de indicadores.
MÉTODOS
|
TÉCNICAS
|
Práctica
dirigida
|
Distribución de tareas, apoyo y monitoreo
individualizado de la tarea.
|
Demostración
|
Analítica, sintética y verificación.
|
Inductivo
/ Deductivo
|
De lo simple a lo complejo, de lo complejo a
lo simple.
|
Proyecto
|
Presentación, planificación, implementación,
ejecución y evaluación.
|
IX.
ORIENTACIONES
PARA LA EVALUACIÓN
Ø La evaluación del proceso formativo del
módulo es permanente.
Ø
Se evalúa el logro
de capacidades: la nota mínima aprobatoria es de 12.
Ø
Hasta la unidad
didáctica se trabajan los criterios de evaluación en las actividades de
aprendizaje (se trabajan indicadores de evaluación).
Ø
Para la evaluación
se requiere utilizar un registro auxiliar que, de manera resumida, traslade las
notas al formato del registro oficial. Se recomienda ser muy cuidadoso al poner
los promedios del módulo.
En inicio en proceso y
en logro. La evaluación en la
Educación técnica productiva tiene las siguientes
características:
Ø Guía la toma de decisiones del sistema educativo
Ø Está asociada a las capacidades del módulo.
Ø Diferenciada en tres momentos: inicio proceso y terminal.
Ø Refiere al nivel de las capacidades terminales alcanzado por el estudiante.
Ø La evaluación es vigesimal.
TÉCNICAS
|
INSTRUMENTOS
|
Observación
|
- Lista de cotejo.
|
Evaluaciones orales.
|
- Ítems de preguntas.
- Sustentación verbal del proyecto.
|
Pruebas calificadas.
|
- Prácticas.
- Pruebas objetivas.
|
Pruebas de Ejecución
|
- Registro de cotejo
- Cuadro de progresión
- Registro Auxiliar de Evaluación
|
X.
MEDIOS
Y MATERIALES
MEDIOS
Y MATERIALES DIDÁCTICOS
|
MATERIALES
Y EQUIPOS
|
Revistas,
folletos, láminas
|
Materiales: telas, entretelas, hilos, avíos, blondas, cintas, sesgos,
botones
|
Ayudas
visuales, separatas
|
Máquinas Industriales:
Recta, remalladora y recubridora.
|
Hojas
Instruccionales
Hoja de
Presupuesto
|
Equipo y
herramientas: plancha, planchador, tijeras, aditamentos, alfileres, reglas,
cinta métrica, etc.
|
XI.
PLAN DE ESTUDIOS
COMPONENTES
|
MÓDULO
|
APRENDIZAJES
|
HORAS
SEMANALES
|
% COMPONENTES
|
||
1 días
|
2 días
|
3 días
|
||||
FORMACIÓN ESPECÍFICA
|
1. CONFECCIÓN DE LA FALDA
|
ESPECÍFICOS
|
180
|
60%
|
||
2. CONFECCIÓN DE LA BLUSA
|
||||||
3.
CONFECCIÓN DEL VESTIDO
|
||||||
4.
CONFECCIÓN DEL PANTALÓN
|
||||||
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
|
5.
HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO
|
COMPLEMENTARIOS
|
30
|
10%
|
||
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
|
Prácticas en situaciones reales de trabajo
|
90
|
30%
|
|||
TOTAL
|
300
|
100%
|
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
UNIDAD DE COMPETENCIA
CETPRO : “VILLA DEL NORTE”
DRE : Lima Metropolitana
UGEL : 02
MÓDULO : Confección de Prendas de Vestir para
Damas
UNIDAD DE COMPETENCIA
|
MÒDULO
OCUPACIONAL
|
DURACIÒN
|
Realiza la confección
de Prendas de Vestir de Damas utilizando máquinas industriales, equipos y herramientas aplicando técnicas y procedimientos en los procesos de
ejecución con las normas de seguridad e higiene para obtener productos de
calidad que demanda el mercado laboral.
|
300
HORAS
|
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : “VILLA
DEL NORTE”
DRE : Lima Metropolitana
UGEL : 02.
MÓDULO :
Confección de Prendas de Vestir de Damas
CAPACIDADES TERMINALES
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
HORAS
|
1.- Realiza la confección de Faldas para Damas.
|
Ø Realiza el traslado y copiado de patrones de
Ø Ejecuta operaciones de corte, confección y acabados de
|
48
|
2.- Realiza la confección de Blusas para Damas
|
Ø Realiza el traslado y copiado de patrones de
Ø
Ejecuta operaciones de
corte, confección y acabados de
|
48
|
3.- Realiza la confección de Vestidos para Damas
|
Ø Realiza el traslado y copiado de patrones del Vestido
aplicando diversas técnicas.
·
Ejecuta operaciones de
corte, confección y acabados del Vestido de acuerdo a las especificaciones
técnicas pertinentes.
|
48
|
4.-
Realiza la confección de Pantalones para
Damas
|
Ø Realiza el traslado y copiado de patrones del Pantalón
aplicando diversas técnicas.
·
Ejecuta operaciones de
corte, confección y acabados del Pantalón de acuerdo a las especificaciones
técnicas pertinentes.
|
36
|
5.- Identifica habilidades y actitudes de emprendimiento
|
Ø Reconoce características personales para su desarrollo
social y laboral.
Ø
Elabora un plan de
negocio aplicando conocimientos de emprendimiento.
|
30
|
TOTAL
|
210
|
DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS BÁSICOS
CETPRO : “VILLA DEL NORTE”
DRE : Lima Metropolitana
MÓDULO : Confección de Prendas de
Vestir para Damas
UGEL
: 02
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
|
CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
|
CONFECCIÓN DE
·
Nomenclatura de las máquinas industriales.
·
Traslado y copiado de patrones.
·
Selección y cálculo de
materiales para
Técnicas de tendido, trazado y corte de
Técnica de habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
Técnicas de confección para
Técnicas de acabados y aplicaciones.
CONFECCIÓN DE
·
Nomenclatura de las máquinas industriales.
·
Traslado y copiado de patrones.
·
Selección y cálculo de
materiales para
Técnicas de tendido, trazado y corte de
Técnica de habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
Técnicas de confección para
Técnicas de acabados y aplicaciones.
CONFECCIÒN DEL VESTIDO
·
Nomenclatura de las máquinas industriales.
·
Traslado y copiado de patrones.
·
Selección y cálculo de materiales
para el Vestido.
Técnicas de tendido, trazado y corte del Vestido.
Técnica de habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
Técnicas de confección para
Técnicas de acabados y aplicaciones.
CONFECCIÓN DEL PANTALÓN
·
Nomenclatura de las máquinas industriales.
·
Traslado y copiado de patrones.
·
Selección y cálculo de
materiales para
Técnicas de tendido, trazado y corte de
Técnica de habilitado de las piezas según especificaciones de costura.
Técnicas de confección para el Pantalón.
Técnicas de acabados y aplicaciones.
|
HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO
Organiza el puesto
de trabajo, aplicando las normas de seguridad e higiene Industrial.
Sistema
de organización del Taller.
Seguridad Industrial.
Comunicación asertiva.
Comunicación
Asertiva en un marco de derechos.
Proyecto de Vida.
Desarrolla
su proyecto de vida
Proyecto
de vida y uso del tiempo.
Autoestima y Autoconocimiento.
Auto
concepto
Fortalezas
y Debilidades.
Estrategias para mejorar
la autoestima.
Idea de negocio
Estudio de mercado
Marketing
Presupuesto de mi negocio
Plan de negocio
Libro caja
Currículo vitae
Entrevista
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario