PROGRAMACIÓN CURRICULAR
2020
FAMILIA PROFESIONAL : TEXTIL Y CONFECCIONES
MODULO :
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA CABALLEROS
CICLO : BÁSICO
I.-INFORMACION GENERAL
1.1 DREL, UGEL : LIMA/02-RIMAC
1.2 INSTITUCION: CETPRO VILLA DEL
NORTE
1.3 FAM.PROF: TEXTIL Y
CONFECCIONES
1.4 MODULO:
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA CABALLEROS
II.-UNIDAD
DE COMPETENCIA
COMPETENCIA
|
MÓDULO
|
DURACIÓN
|
Realiza
la confección de prendas de vestir para caballeros aplicando técnicas y
procedimientos en los procesos de ejecución y las normas de seguridad e higiene para obtener
productos de que demanda el mercado laboral.
|
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA
CABALLEROS
|
300 HORAS
|
CONTEXTUALIZACION
DEL MODULO
CETPRO :
VILLA DEL NORTE
DREL :
LIMA
UGEL
:
02
MODULO :
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA CABALLEROS
CAPACIDADES TERMINALES
|
CRITERIOS DE
EVALUACION
|
HORAS
|
Realiza
técnicas de confección para polos
|
Realiza
el corte industrial en tejido punto según las especificaciones técnicas.
Ejecuta el proceso de confección aplicando
el control de calidad en las diversas operaciones.
|
30
|
Realiza
la confección de camisa para caballeros
|
Realiza el traslado y copiado
de patrones de camisa de caballeros con precisión
Ensambla la camisa con control
de calidad.
|
54
|
- Realiza la
confección de pantalones para caballeros
|
Realiza el trazo
de patrón del pantalón de caballeros según el diseños
Habilita
las piezas y confecciona el pantalón con control de calidad.
|
42
|
- Realiza
la confección de casacas para caballeros
|
Ejecuta el trazo patrón de la
casaca de caballeros por tallas con precisión.
Ensambla la casaca de
caballeros según especificaciones técnicas.
|
54
|
Identifica habilidades y
actitudes de emprendimiento.
|
Identifica los
componentes del estudio del mercado y
estrategias de marketing de productos o servicios.
Aplica los
elementos para formalizar un negocio y realiza costos y presupuesto
|
30
|
TOTAL
|
210
|
Realiza
la confección de polo de caballeros según
diseño
-
Confecciona la casaca de caballeros según especificaciones técnicas
Confecciona
la camisa de caballeros según diseño
DETERMINACION
DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS
CETPRO : VILLA DEL NORTE
DREL / UGEL : LIMA-Nº 02
MODULO : CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR PARA
CABALLEROS
CONTENIDOS
ESPECIFICOS
|
CONTENIDOS
COMPLEMENTARIOS
|
Equipos y materiales
Tipos de telas
Cuadro de
medidas por tallas
Cuadro y
adaptación de medidas
Desarrollo de trazos
Clases de puños y bolsillos
Forma de toma de medidas.
Técnicas de tendido, tizado, corte de la tela y habilitado.
Control de calidad y acabados
2.CPONFECCIÓN DE L PANTALÓN
-Equipos y materiales en el trazo
Tipos
de telas e hilos
Cuadro
de medidas por tallas
Modelos
de bolsillos
Técnicas
de tendido, tizado y corte de la tela
Técnicas
de confección
Control de calidad
3. CONFECCIÓN DE CASACA PARA
CABALLEROS
Cuadro de materiales y avíos
Cuadro de medidas por tallas
Trazos del molde patrón
Tipos de tela
Técnicas de tendido, tizado ,corte de la tela y habilitado
Técnicas de confección Control de calidad y acabados.
4. CONFECCIÓN DEL POLO PARA
CABALLEROS
Cuadro y adaptación de medidas por
tallas
Técnicas para la elaboración del molde Patrón del polo
Desarrollo de modelos
Corte
industrial: corte, tizado y corte de la tela en tejido punto Técnicas de habilitado Proceso
de confección de
Control
d calidad y acabados
|
Proyecto
de vida
Idea de
negocio
Estudio
de mercado
Marketing:
Presupuesto
Costos
Emprendimiento
Procesos
de gestión empresarial.
Formalización
de un negocio
Los
derechos laborales del trabajador
|
PROGRAMACIÓN
CURRICULAR DEL MÓDULO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
CETPRO :
“Villa del Norte”
LUGAR : Psje. Pedro Helmes s/n-Urb. Villa del
Norte- Los Olivos
DREL : Lima Metropolitana
UGEL : 02 Rímac
MODULO : CONFECCIÓN DE PRENDAS DE
VESTIR PARA CABALLEROS
II. UNIDAD DE COMPETENCIA
Realiza
la confección de prendas de vestir para caballeros aplicando técnicas y procedimientos en los
procesos de ejecución y las normas de
seguridad e higiene para obtener productos de que demanda el mercado laboral.
III.
CAPACIDADES DEL MÓDULO
- Confección de camisa de
caballeros
- Confección del pantalón para
caballeros
- Confección de la casaca de
caballero
- Gestión empresarial
IV.
CONTENIDOS
*
Proyecto
de vida
Idea de negocio
Estudio de mercado
Marketing:
Presupuesto
Costos
Emprendimiento
Procesos de gestión empresarial.
Formalización de un negocio
Los derechos laborales del
trabajador
V.
VALORES Y ACTITUDES
VALORES
|
ACTITUDES
|
PUNTUALIDAD
|
·
Es una manera que nos permite llegar a tiempo a nuestras labores.
·
Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la
vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas dignas
de confianza.
§ Satisfacer una obligación en un
plazo determinado, para empezar o terminar algo
|
RESPONSABILIDAD
|
·
Asume compromisos adquiridos.
·
Cumple con las actividades y obligaciones.
·
Entrega las prácticas en el tiempo establecido.
·
Trae materiales de trabajo.
·
Valora la importancia del uso del equipo y herramientas.
·
Trabaja con eficiencia y eficacia.
·
Es la rectitud del ánimo y
la integridad al obrar.
|
VI. EJES TRANSVERSALES
Ø
EJES TRANSVERSALES
|
.
1.
Ciudadanía – Conservación
del medio ambiente – Equidad –Interculturalidad e identidad
|
·
Ciudadanía y
Democracia
La ciudadanía como
ejercicio de derechos y responsabilidades. La democracia como existencia de
derechos como base para el desarrollo de la ciudadanía y el ejercicio ciudadano
el que profundiza y fortalece nuestra democracia.
·
Medio Ambiente
Educación en
salud: Prevención de salud
con hábitos de higiene como:
-Lavado de manos e
higiene bucal.
-Acciones de
prevención de actividades prevalentes(EDA, IRA, Influenza, etc)
-Acciones de
promoción de la salud Sexual reproductiva
y prevención de factores de
riesgo de enfermedades de transmisión
sexual: ETS, VIH- SIDA.
·
Educación en Ecoeficiencia
-Gestión de los
residuos sólidos, promoción de las 4R: reducir, reutilizar, reciclar, rechazar
los malos hábitos de producción y
consumo.
-Uso eficiente de
energía y el agua.
·
Educación en
Gestión del Riesgo
-Acciones de prevención y mitigación por amenaza y peligro
-Ejecución de los Simulacros :
-Jueves 16 de abril “Día Mundial de la
Tierra”
-Sábado 30 de mayo “ Día de la solidaridad”
-Jueves 09 de Julio “Día Mundial de la Población y
Poblamiento del TerritoJueves
-09 de Octubre “Día Internacional para la Reducción de
Desastres”
-Viernes 20 de Noviembre “Dia Mundial del
Reciclaje y del aire limpio”
·
Equidad de Género
Concepto de equidad de género, respecto a
su condición de persona, participación de persona, participación en la
construcción de una sociedad justa y solidaria, equidad de discapacidad.
·
Interculturalidad e
identidad
- Desarrollo por el
respeto a las diferentes culturas ,razas
y lenguas que conforman nuestra
identidad nacional
-Importancia de la identidad cultural:
Reconoce las costumbres ,tradiciones
,toda la diversidad étnica que
conforman la identidad nacional.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias más importantes de las cuales
se han tomado de acuerdo a las necesidades del curso de tal manera que se
aplique con el grupo que se trabaja en sus actividades de aprendizaje el
estudiante, que viabilicen la integración de conocimientos tecnológicos y prácticos para facilitar la
adquisición de capacidades y competencias propias del puesto de trabajo.
*Socializadoras
*Personalizadas
*Activo y
dinámico
*Explicativo
- participativo
*Inductivo
- deductivo
*Demostrativo
*Prácticas
dirigidas
*Proyectos
0
IX. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN
-
La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente.
-Se
evalúa el logro de capacidades: la nota mínima aprobatoria es de 12.
-Hasta la
unidad didáctica se trabajan los criterios de evaluación en las actividades de
aprendizaje (se trabajan indicadores de evaluación).
-Para la
evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar que, de manera resumida,
traslade las notas al formato del registro oficial. Se recomienda ser muy
cuidadoso al poner los promedios del módulo.
TÉCNICAS
|
INSTRUMENTOS
|
-
Observación
|
-
Lista de cotejo
-
Meta cognición
-
Prueba de entrada
|
-
Pruebas calificadas
|
-
Trabajos grupal
Ficha de
practica
-
Desarrollo de practicas
|
-
Pruebas de ejecución
|
-
Cuadro de progresión.
-
Registro Auxiliar de Evaluación
|
X. MEDIOS Y MATERIALES
Manual de
la Especialidad
Hojas de instrucciones
Revistas
y catálogos de moda
Álbum de
muestras
Materiales: Telas de
tejido punto y plano, rib, pelón, hilos de algodón y de polyester, avíos, etc.
Máquinas: Máquina
Industrial Recta, Remalladora y Recubridora.
Ø Equipos,
accesorios y herramientas: Plancha,
planchador, tijera de tela y papel, piquetera, abre ojal, aditamentos, rueda de
alfileres, tiza sastre y/o lápiz marcador, reglas de tejido punto y plano, cinta
métrica, cronómetro, destornillador plano, estrella, hexagonal y mixtas,
alicate y pinza, bobina y carretel, aguja de máquina y mano, pie prénsatela de
compensación izquierda y derecha, guiadores imantados
Ø simples,
topes brocha, franela, embudos, papel de molde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario